Quizás te preguntes: ¿Qué necesito para preparar kéfir de leche? La respuesta es muy simple, solo necesitas tener tus nódulos de kéfir de leche y un poco de leche fresca (se puede sustituir por leche envasada), así como algunas cosas más que encontrarás sin dificultad en tu cocina, pero lo más importante son las ganas de aprender. Así que vamos a empezar.

Si no tienes nódulos de kéfir de leche te recomendamos el siguiente artículo ¿Dónde conseguir kefir de leche? para que puedas ver si alguien te puede donar o donde comprar kéfir de leche en línea.

¿Qué necesitamos para preparar kéfir de leche?

  • (1) Un contenedor de vidrio (una botella o una jarra). [1][2]
  • (1) Una cuchara de madera o de plástico. [3]
  • (1) Un colador de nylon o plástico. [3]
  • (1) Una cucharadita de nódulos de kéfir. [4]
  • (1) Un tarro de leche (400g aprox.) [5]
  • (1) tela de cocina para cubrir el kéfir. [6]

Consideraciones importantes!

  1. El recipiente no debe ser de plástico, ya que puede afectar el proceso de fermentación, así como la forma del contenedor.
  2. El recipiente no se debe de llenar al máximo de su capacidad. Se debe dejar la tercera parte del mismo para el proceso de fermentación.
  3. No se recomienda el uso de utensilios metálicos, puesto que interfieren en el proceso de fermentación.
  4. Se deben utilizar nódulos en buen estado (no deben tener un olor desagradable).
  5. También se puede utilizar leche fresa, entera, semi-desnatada o desnatada en las mismas proporciones.
  6. En el caso de utilizar un recipiente sin tapa se debe utilizar un cobertor para cubrir el kéfir de leche. Por ejemplo, una tela de cocina.

!Se recomienda limpiar los elementos a utilizar antes de proceder con la preparación.

Manos a la obra! Vamos con la preparación

  1. Verter la leche en el recipiente de vidrio (Se debe limpiar de manera frecuente). [i]
  2. Añadir una (1) cucharadita de nódulos de kéfir de leche.
  3. Reposar a temperatura ambiente evitando el sol directo y la contaminación ambiental.
  4. Esperar 24 horas si desea un kéfir de leche ligeramente ácido.[ii][iii]
  5. Finalmente recuperar los nódulos de kéfir de la leche fermentanda utilizando el colador y un recipiente.
  6. Repetir el ciclo cada vez que se quiera consumir kéfir de leche.
  7. Si no se desea continuar preparando kéfir de leche, pero desea conservarlos lea el siguiente artículo «Cómo conservar el kéfir de leche«.

Notas!

i. No se debe llenar hasta al máximo de la capacidad, ya que puede explotar por los gases producidos por el proceso de fermentación.
ii. Si se deja reposar por más de 24 horas se obtendrá un sabor más ácido.
iii. No se debe dejar a temperatura ambiente por más de 48 horas.

Preguntas frecuentes

En esta sección absolveremos algunas dudas relacionadas con la preparación del kéfir de leche. Si tienes más dudas escríbenos en la sección de comentarios.

¿Por qué mi kéfir de leche tiene una consistencia líquida?

La consistencia varia dependiendo del tipo de leche que utilicemos, por ejemplo, si utilizamos leche de tarro y lo dejamos reposar 48 horas obtendremos una consistencia más sólida y una cantidad de suero mínima, mientras que si utilizamos leche entera o de bolsa el resultado será un kéfir líquido. No obstante, en ambos casos depende del tipo de leche a usar.

Recuerda compartir este artículo si te gustó

Referencias:

  1. Kéfir – Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/K%C3%A9fir)
  2. Todo lo que necesitas saber del kéfir de Leche – Todokefir.com (https://todokefir.com/kefir-de-leche/)
  3. Kéfir: todas las propiedades y beneficios para la salud (https://www.cuerpomente.com/guia-alimentos/kefir)