El kéfir de leche es un producto lácteo de consistencia similar al yogurt líquido, el cual es producido mediante la fermentación de levaduras y bacterias, lo que se denomina como “bebida de leche fermentada”. Este alimento probiótico contiene hasta 30 cepas beneficiosas para la salud; también «tiene propiedades biológicas que sugieren su uso como antioxidante, agente antimicrobiano e inmunomodulador, entre otras funciones» (Frontiers in Microbiology, 2015). Se obtiene a partir de la mezcla de leche y gránulos de kéfir de leche, también conocidos como «honguitos de yogurt«, «nódulos de kéfir» o «búlgaros»; su aspecto es similar al de una coliflor, pero con la diferencia de ser más blancos y gelatinosos, que en realidad son una matriz de polisacaridos donde habitan un conjunto de microorganismos.

Composición del Kéfir

Bacterias:

  • Lactococcus lactis subsp. lactis
  • Streptococcus thermophilus
  • Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus
  • Lactobacillus helveticus
  • Lactobacillus casei subsp. pseudoplantarum
  • Lactobacillus brevis
  • Leuconostoc mesenteroides

Levaduras u Hongos:

  • Kluyveromyces marxianus var. lactis
  • Saccharomyces cerevisiae
  • Candida inconspicua
  • Candida maris

Valor energético

El valor enegético del kéfir de leche de una porción comestible de 100gr es de 267 Kj / 64 kcal, distribuidas en 49% grasas, 31% de carbohidratos y 21% de proteínas (Diet.es, 2021).

Por cada 100gr de porción comestible contiene:

Proximales
Energía (total) 267.2 Kj
Agua (humedad) 88.4 gr
Grasa total (lipidos totales) 3.5 gr
Proteína (total) 3.3 gr
Hidratos de carbono
Carbohidratos 4.8 gr
Grasas
Ácidos grasos saturados totales 2.3 gr
Ácidos grasos, monoinsaturados totales 1.0 gr
Ácidos grasos, poliinsaturados totales 0.1 gr
Colesterol 14 miligramos
Minerales
Potasio 160 mg
Calcio 127 mg
Fósforo 90 mg
Sodio 46 mg
Magnesio 14 mg
Zinc 0.44 mg
Hierro (total) 0.13 mg
Ioduro 24.3 mg
Selenio (total) 1.3 mg
Vitaminas
Vitamina C (ácido ascórbico) 0.3 mg
Riboflavina 0.203 mg
Vitamina E equivalentes de alfa tocoferol de actividades de vitámeros E. 0.092 mg
Equivalentes de niacina (total) 0.087 mg
Tiamina 0.045 mg
Vitamina B-6 (total) 0.038 mg
Vitamina A equivalentes de retinol de actividades de retinos y carotenoides 30.6 µg
Folato 21 µg
Vitamina B-12 0.18 µg
Vitamina D 0.101 µg

Tabla de composición de alimentos obtenida de: BEDCA Base de Datos Española de Composición de Alimentos

Origen

Su origen proviene del este de Europa y sureste de Asia. Se le denomina así porque proviene de la palabra turca «keyif«, la cual significa «bendición» o «sentirse bien». Existen variedades de kéfir, pero las más comunes son el kefir de leche y el kéfir de agua, y su única diferencia radica en el medio de cultivo, ya que poseen la misma microflora.

Beneficios y propiedades del kéfir de leche

1. Aumenta la actividad del sistema inmunológico

La biotina y el folato presentes en el kéfir ayudan a mantener el sistema inmunológico activo y a proteger sus células.

2. Propiedades antibacterianas

El contenido probiótico del kéfir refuerza el sistema inmunológico mejorando su defensa en respuesta a algunas infecciones causadas por bacterias. Asimismo, el Lactobacillus kefiri, un probiótico del kéfir, puede impedir el crecimiento de H. Pylori, Salmonella y E. Coli. El kéfir también contiene un hidrato de carbono llamado kefiran que posee propiedades antibacterianas.

3. Presión arterial y colesterol

El kéfir tiene un polisacárido insoluble llamado «kefiran» conocido por su eficacia para mejorar la presión arterial y reducir el colesterol malo.

4. Mejora la digestión

El kéfir puede ayudar a combatir problemas digestivos, tales como estreñimiento, diarrea, síndrome de intestino irritable, entre otros. Esto se debe a que contiene más de 30 microorganismos vivos que se alojan en el intestino permitiendo mantener el equilibrio de las bacterias intestinales. La fermentación de 24 horas puede ser utilizada como laxante.

5. Previene la osteoporosis y mejora la salud ósea

La osteoporosis es una enfermedad que adelgaza y debilita los huesos, provocando que estos se vuelvan frágiles y se quiebren facilmente (Medlineplus). Generalmente se da en mujeres de edad avanzada. El kéfir elaborado a base de leche rica en grasa puede ayudar a mantener los huesos resistentes y evitar fracturas, debido a que proporciona una fuente de calcio y vitamina K2.

6. Asma y alergias

Las reacciones alérgicas son causadas por una respuesta inflamatoria contra algunos alimentos o sustancias. Según varios estudios en animales el kéfir podría eliminar respuestas inflamatorias relacionadas con alergias y el asma, sin embargo, es necesario que se realicen estudios en humanos para comprobar su eficacia.

7. Cura la piel

El kéfir tiene un carbohidrato conocido como «kefiran» que ayuda a mejorar la cicatrización de la piel y a proteger el tejido conectivo; también colabora con la recuperación la piel dañada por quemaduras o eccemas.

8. Combatir el cáncer

** Esta información todavía no se encuentra validada por estudios científicos

El kéfir logró reducir las célular del cáncer de mama en un 56%, mientras que las cepas de yogurt solo un 14% según un estudio in vitro realizado por la Escuela de Dietética y Nutrición Humana en el Campus de Macdonald de la Universidad McGill, Canadá.

Contraindicaciones

  • Las personas que son intolerantes a la lactosa deben moderar su consumo, ya que no todas tienen la misma reacción. Se pueden probar otras alternativas como el kéfir de agua o de leche de coco (Bonviveur, 2020).
  • Las personas con enfermedades autoinmunes o que hayan sufrido algún trasplante reciente pueden entrar en conflicto ante la faltas de defensas en el organismo, aumentando el riesgo de contraer infecciones. Asimismo, las personas con riesgo de sufrir candidiadis o ser sensible a las levaduras deben consultar con un médico antes de consumirlo (Bonviveur, 2020).
  • Las personas con daños en la mucosa intestinal no deben consumir kéfir de leche, ya que es más permeable al paso de microorganismos que podrían ser perjudiciales para la salud (Bonviveur, 2020).

DATOS CURIOSOS ?

  1. El kéfir de leche no solo se puede preparar con leche de vaca, sino también con otras clases de leche. Por ejemplo: leche de cabra, leche de oveja, leche de coco, agua de coco, leche de soya, entre otros.

Preguntas frecuentes

¿Qué ocurre si me comí los granulos de kéfir de leche?

No se recomienda el consumo de los nódulos de kéfir de leche, ya que dependiendo de la cantidad que se coma se puede ingerir una gran cantidad de bacterias capaces de colonizar el tracto intestinal y provocar infecciones (Botanical-online SL, 2021).

¿Puedo tomar kéfir si soy intolerante a la lactosa?

Las personas que son intolerantes a la lactosa no son capaces de descomponer y digerir adecuadamente la lactosa que tienen los productos lácteos, sin embargo, el kéfir contiene enzimas que favorecen a la descomposición de la lactosa en ácido láctico.

¿Puede un niño consumir kéfir de leche?

Se recomienda consultar a su pediatra antes de su consumo.

¿Quieres probarlo?

Recuerda que puedes hacerlo tú mismo en casa comprando los nódulos de kéfir de leche o también lo puedes pedir listo para disfrutar! Tu eliges ?

Si no tienes nódulos de kéfir de leche puedes comprarlos mediante Whatsapp al número (+51980669448) presionando aquí.

¿Quieres comprar un yogurt 100% artesanal a base de nódulos de kéfir de leche? Visita fraochan.com y encuentra el que más te guste ?

Recuerda compartir este artículo si te gustó

Referencias:

  1. Kéfir – Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/K%C3%A9fir)
  2. ¿Qué es el kéfir y qué beneficios te brinda? – Nutrición Sin Más (https://nutricionsinmas.com/que-es-el-kefir-y-que-beneficios-te-brinda/)
  3. Kéfir: qué es, beneficios, propiedades y para qué sirve (https://viviendolasalud.com/dieta-y-nutricion/kefir)
  4. Osteoporosis: Medlineplus en español (https://medlineplus.gov/spanish/osteoporosis.html)
  5. ¿Qué ocurre por comer los nódulos o gránulos de kéfir? (https://www.botanical-online.com/alimentos/kefir-nodulos-comer)
  6. Los 7 beneficios del kéfir e información nutricional – Lactosa (https://lactosa.org/los-7-beneficios-del-kefir/)
  7. Kefir: energía 267 Kj, agua 88 g., carbohidratos 5 g., grasas 4 g. y proteínas 3 g. (https://diet.es/alimento/kefir/)
  8. Kéfir de leche: qué es, beneficios, propiedades y contraindicaciones (https://www.bonviveur.es/gastroteca/que-es-el-kefir)